Objetivo
The purpose of the project is to identify genome-based biomarkers for use in clinical practice to individualise treatment of epilepsy, and stratify patients for clinical trials, aiming to avoid chronicity, prevent relapse and reduce adverse drug reactions (ADRs).
The need for improved treatments in epilepsy is undoubted. Epilepsy is affects 50,000,000 people of all ages worldwide. Epilepsy is serious, increasing morbidity across all aspects of life, including a high risk of premature mortality. Over 20 antiepileptic drugs (AEDs) are licenced for its treatment. Seizures can be effectively controlled by AEDs in ~70% of people. Control of seizures leads to risk reduction for most of consequences of epilepsy, improves quality of life, permits social re-integration and leads to direct economic benefits. However, in 30% of patients, currently-available AEDs do not control seizures – recurrent seizures threaten life and impair its quality in these patients, and account for much of the €15.5 billion annual cost of epilepsy in the EU alone; there is currently no way to predict which patients will not respond to any or all AEDs; even in the 70% who do respond, only 47% respond to the first AED – whilst the correct drug is being sought, risks from seizures continue – we need to be able to predict the right drug for an individual from the outset; unrelated to responder status, AEDs can cause serious ADRs – a biomarker exists for only one ADR; there is a clear need for novel means of discovery of new AEDs – existing AEDs are anti-seizure drugs, not disease-modifying drugs.
We will use genome-wide analyses, including next-generation sequencing, in large, well-phenotyped patient cohorts to identify genome-based biomarkers, to improve use of current AEDs and identify new therapy targets.
SMEs, which are central to this project, will be able to take the data forward for development of clinical tests; data will also be invaluable for industry seeking to develop new treatments.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias médicas y de la salud medicina básica neurología epilepsia
- ciencias sociales sociología demografía mortalidad
- ciencias médicas y de la salud medicina básica farmacología y farmacia reacciones adversas a medicamentos
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-HEALTH-2011-two-stage
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
WC1E 6BT LONDON
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.