Objetivo
Sustainable decentralized hydrogen production requires development of efficient fuel-flexible units adaptable to renewable sources.
CoMETHy aims at developing a compact steam reformer to convert reformable fuels (methane, bioethanol, glycerol, etc.) to pure hydrogen, adaptable to several heat sources (solar, biomass, fossil, refuse derived fuels, etc.) depending on the locally available energy mix.
The following systems and components will be developed:
• a structured open-celled catalyst for the low-temperature (< 550°C) steam reforming processes
• a membrane reactor to separate hydrogen from the gas mixture
• the use of an intermediate low-cost and environmentally friendly liquid heat transfer fluid (molten nitrates) to supply process heat from a multi fuel system.
Reducing reforming temperatures below 550°C by itself will significantly reduce material costs.
The process involves heat collection from several energy sources and its storage as sensible heat of a molten salts mixture at 550°C. This molten salt stream provides the process heat to the steam reformer, steam generator, and other units.
The choice of molten salts as heat transfer fluid allows:
• improved compactness of the reformer;
• rapid and frequent start-up operations with minor material ageing concerns;
• improved heat recovery capability from different external sources;
• coupling with intermittent renewable sources like solar in the medium-long term, using efficient heat storage to provide the renewable heat when required.
Methane, either from desulfurized natural gas or biogas, will be considered as a reference feed material to be converted to hydrogen. The same system is flexible also in terms of the reformable feedstock: bioethanol and/or glycerol can be converted to hydrogen following the same reforming route.
The project involves RTD activities ion the single components, followed by proof-of-concept of the integrated system at the pilot scale (2 Nm2/h of hydrogen) and cost-benefit analysis.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ingeniería y tecnología ingeniería mecánica ingeniería termodinámica ingeniería térmica
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental energía y combustibles energía fósil gas natural
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas lípidos
- ciencias naturales ciencias químicas química orgánica compuestos alifáticos
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental energía y combustibles energía renovable energía del hidrógeno
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FCH-JU-2010-1
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
JTI-CP-FCH - Joint Technology Initiatives - Collaborative Project (FCH)
Coordinador
00196 Roma
Italia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.