Objetivo
The Large Hadron Collider (LHC) at the European Organisation for Nuclear Research (CERN) promises a major step forward in the understanding of the fundamental nature of matter. Four large experiments at the LHC are complementary addressing the question of the origin of our Universe by searching for the so-called New Physics.
The ”Standard Model” (SM), the theory that reflects our understanding of elementary particles and their fundamental interactions, has been extensively studied and experimentally verified to an unprecedented precision over the past decades. Despite its impressive success, there are many unanswered questions; which suggest that there is a more fundamental theory which incorporates New Physics. It is expected that at the LHC either New Physics beyond the SM will be discovered or excluded up to a very high energies, thus our view of the fundamental structure of the Universe will be challenged and probably revolutionized in the coming years.
The ATLAS experiment is dedicated to address the key issue of ElectroWeak Symmetry Breaking (EWSB) and linked to this the search for the Higgs boson as well as the search for Physics beyond the Standard Model. The analysis proposed here is measurement and searches for New Physics in diboson processes . The New Physics effects in the diboson sector will be observed either directly, as in the case of new particle production decaying to diboson, e.g. new vector bosons
and extra-dimensions, or indirectly through deviations from the SM predictions of observable such as cross sections and asymmetries. Triple gauge boson self-coupling (TGC) are extremely sensitive to New Physics, thus a very powerful tool for indirect searches for New Physics contributions through loop corrections.
At the LHC, the unprecedented center-of-mass energy and luminosity will allow to measure the TGC with a high accuracy and to probe regions that are inaccessible at previous experiments even with modest amounts of data.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2011-StG_20101014
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
75015 Paris
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.