Objetivo
Treatment resistant schizophrenia (TRS) is the most disabling of all psychiatric illnesses, affecting about 1/3 of patients (~1 million Europeans), a considerable economic and social burden. First-line treatments include atypical (e.g. olanzapine) and typical (e.g. haloperidol) antipsychotics. The original atypical, clozapine, is a final option, and although it is the only antipsychotic shown to be effective in TRS, about half of TRS patients are also resistant to clozapine. CRESTAR is an SME-driven projected, focusing on the development of pharmacogenomic biomarkers for schizophrenia. It aims to develop tools to predict i) who will NOT respond to usual antipsychotics, indicating treatment with clozapine as early as possible, ii) the 1% of patients who will develop potentially fatal side effects, agranulocytosis, which is the main factor limiting clozapine use, and diabetic ketoacidosis, occurring in up to 2% of patients, and often fatal. We will also predict patients likely to be non-responders to all antipsychotics, i.e. extreme TRS, so that they can be stratified in clinical trials. CRESTAR will address these questions by examining genome-wide association data, genome sequence, epigenetic biomarkers and epidemiological data in European patient cohorts characterized for treatment response, and adverse drug reaction using data from clozapine therapeutic drug monitoring and linked National population medical and pharmacy databases, alongside existing European projects (e.g. PSYCNVs and EU-GEI) national initiatives (e.g. UK10K genome sequencing) to identify predictive factors. In parallel CRESTAR will perform health economic research on potential benefits, and ethics and patient-centered research with stakeholders. The outcome of CRESTAR will be a genomic test and associated clinical decision making tools, designed to improve pharmacological treatment of schizophrenia in both efficacy and safety, piloted with existing and new clinical trials such as OPTiMiSE.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales informática y ciencias de la información base de datos
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica psiquiatría esquizofrenia
- ciencias médicas y de la salud medicina básica farmacología y farmacia reacciones adversas a medicamentos
- ciencias naturales ciencias biológicas genética genoma
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-HEALTH-2011-two-stage
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
WC2R 2LS London
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.