Objetivo
Planar photonic crystals are dielectric nanostructures that are pursued worldwide as a platform for integrated nanophotonic circuits. Such circuits will process signals coded in light and will consist of thousands of basic components such as resonant nanocavities. At present, unavoidable nanometer-scale disorder makes such large-scale integration impossible. Disorder causes the resonances of the nanocavities to shift randomly, resulting in Anderson localization, an interference effect that blocks the propagation of light. Anderson localization – predicted in 1958 by Nobel Prize winner Philip Anderson – is an intriguing scientific phenomenon as well as a serious threat to applications.
I propose to create adaptive nanophotonic systems. In these systems, I will use a spatially modulated light beam to modify the resonance frequency of each individual nanocavity. After adaptive tuning, the spatially structured light exactly counteracts the disorder and guides signals safely through the nanophotonic circuit. Effectively the signals will propagate in a perfect nanophotonic structure. As a second main innovation, I will employ an ultrafast structured light beam to write new, ordered and functional patterns into the circuit. This transformational technology will enable applications wherein optical circuits become fully programmable. The circuit will be modified dynamically in less time than that needed for a photon to pass through it. Spatial light modulators will enable us to address and control thousands of individual nanophotonic components.
Our dynamic and adaptive nanophotonic system will enable new technology, such as dynamically tunable delay lines, and open up new regimes of light propagation: the crossover regime of Anderson localization, ultraslow light that propagates scarcely faster than sound, and dynamic light propagation where the time dependence of the nanostructure drastically influences the flow of light.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2011-StG_20101014
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
3584 CS Utrecht
Países Bajos
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.