Objetivo
Healthy brain ageing is a major determinant of quality life-long health, allowing integration into society at all ages. Human epidemiological and animal studies indicate that in addition to life style and genetic factors, environmental influences in prenatal life have a major impact on brain ageing and age-associated brain disorders. We hypothesize that: (1) prenatal stress programs early brain ageing; (2) this predisposes to age-associated brain diseases including cognitive decline and stroke; (3) epigenetic changes affecting glucocorticoid receptor (GR) sensitivity, altered autonomic nervous system (ANS) reactivity and cerebrovascular tone are important mediators of these processes, (4) these changes represent targets for diagnosis and therapeutic interventions.
Our consortium has unique access to well-defined human and non-human primate cohorts (age range 25-115 y equivalents) that have been exposed to different types of prenatal stress. For experimental analysis of mechanisms of prenatal programming, we apply innovative techniques to characterize brain ageing, namely MRI based volumetry, non-linear analysis of EEG and ANS, advanced molecular techniques including epigenetics and metabolomics and neuropsychological and behavioral tests.
Human subjects, non-human primates and rodents (including transgenic models) exposed to maternal stress, glucocorticoids or undernutrition are examined in order to: (1) determine structural (MRI based volumetry) and functional (metabolomics, brain function, cerebrovascular tone) indicators of brain age, (2) relate them to susceptibility to stroke and cognitive decline, (3) determine to what extent GR resistance, stress sensitivity, and cerebrovascular contractility mediate premature brain ageing and disease susceptibility; and, (4) dissect mechanisms and pharmacological interventions relevant for aged subjects. Data from the study allow to identify subjects at risk for premature brain ageing and to initiate interventional therapy.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas zoología mamalogía primatología
- ciencias naturales ciencias biológicas neurobiología
- ciencias médicas y de la salud medicina básica neurología accidente cerebrovascular
- ciencias naturales ciencias biológicas genética epigenética
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-HEALTH-2011-two-stage
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
07747 JENA
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.