Objetivo
"Today, subduction dominates the Earth’s appearance: it drives plate tectonics, and plays a dominant role in continental crust formation. If and how subduction operated 2.5-4 billion years ago, in the Archaean, is debated, primarily on the basis of the sparse Archaean geological record. It seems likely that some form of subduction occurred at least by the late Archaean, but may well have looked different from today’s. A proper understanding of this Archaean ‘subduction’ is essential, since so many processes are likely to depend on it.
Observations of the geological (mostly isotope-geochemical) record have provided an invaluable window to peer into the Archaean world. But inferred Archaean geodynamics from these observations are non-unique. Various models fit the same data within uncertainty, and often lack a firm physical basis. To overcome these shortcomings, I propose a novel, forward approach of predicting synthetic geochemical fingerprints from numerical, geodynamically consistent physical models, and comparing those with geochemical observations. This will be used to constrain and better understand the two most pressing questions in Earth sciences: How did plate tectonics evolve, and how did continents form? In particular, this project aims to:
1) assess quantitatively the geodynamical and geochemical viability of intermittent plate tectonics;
2) test the various proposed models for the formation of Archaean continental crust;
Comparison of calculated synthetic geochemistry (e.g. Re-Os data, rare-Earth element data) from geodynamical models with available datasets will provide powerful diagnostics to distinguish viable models.
In addition, this work will also directly relevant for the evolution of the Earth’s surface, and to the differences with the other terrestrial planets. Finally, there are potential economic benefits, since the world’s largest mineral deposits (e.g. gold) occur in Archaean terrains and have been associated to subduction."
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas geoquímica
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental minería y procesamiento de minerales
- ciencias naturales ciencias físicas astronomía ciencias planetarias planetas
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas geología sismología tectónica de placas
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2011-StG_20101014
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
DH1 3LE DURHAM
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.