Objetivo
Nanoelectronic devices can provide versatile and relatively simple systems to study complex quantum phenomena under well-controlled, adjustable conditions. Existing technologies enable the fabrication of low-dimensional nanostructures, such as quantum dots (QDs), in which it is possible to add or remove individual electrons, turn on and off interactions, and tune the properties of the confined electronic states, simply by acting on a gate voltage or by applying a magnetic field. The hybrid combination of such nanostructures, having microscopic (atomic-like) quantum properties, with metallic elements, embedding different types of macroscopic electronic properties (due, e.g. to ferromagnetism or superconductivity), can open the door to unprecedented research opportunities. Hybrid nanostructures can serve to explore new device concepts with so far unexploited functionalities and, simultaneously, provide powerful tools to study fundamental aspects of general relevance to condensed-matter physics. Only recently, following progress in nanotechnology, have hybrid nanostructures become accessible to experiments.
Here we propose an original approach that takes advantage of recently developed self-assembled QDs grown on Si-based substrates. These QDs have many attractive properties (well-established growth, ease of contacting, etc.). We will integrate single and multiple QDs with normal-metal, superconducting, and ferromagnetic electrodes and explore device concepts such as spin valves, spin pumps, and spin transistors (a long standing challenge). Using these hybrid devices we will study spin-related phenomena such as the dynamics of confined and propagating spin states in different solid-state environments (including superconducting boxes), long-distance spin correlations and entanglement. The new knowledge expected from these experiments is likely to have a broad impact extending from quantum spintronics to other areas of nanoelectronics (e.g. superconducting electronics).
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias físicas electromagnetismo y electrónica espintrónica
- ciencias naturales ciencias físicas electromagnetismo y electrónica superconductor
- ingeniería y tecnología nanotecnología nanoelectrónica
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2011-StG_20101014
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
75015 PARIS 15
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.