Objetivo
Ceramic composite materials have for many years been considered to show great promise in the repair of musculoskeletal defects. The materials can mimic the structure of bone, and devices made from the materials can be structured to closely match the mechanical requirements of implant sites. In addition, wide ranges of bioactivity are possible, from inert to fully resorbable.
Bioceramics have most commonly been used to date in dentistry, and in some orthopaedic applications, e.g. as an injectable paste for vertebroplasty, or as a coating material for metal orthopaedic implants. However, advances in cellular medicine bring great opportunity for significant growth in the bioceramics industry – bioceramics and bioceramic composites offer levels of bioactivity which far exceed those available from metal implants, together with combinations of strength and modulus which exceed anything which can be offered by bioactive polymers on their own. Working in tandem with cells, proteins and other biologically active agents (both from the host and introduced) bioceramic composites have the potential to revolutionise many treatments and therapies, giving new, highly effective early stage clinical interventions for conditions where no approach has existed to date.
In order to deliver on the potential shown by bioceramic composites the combination of mechanical design, materials, processing, clinical delivery and subsequent biological interaction all have to be understood in an integrated and systematic way. This proposal will address this underlying research and technological challenge in order to develop new bioceramic products for five SME partner companies.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica odontología
- ingeniería y tecnología ingeniería de materiales compuestos biocompuestos
- ingeniería y tecnología ingeniería de materiales recubrimiento y películas
- ciencias naturales ciencias biológicas ciencias biológicas del comportamiento etología interacción biológica
- ciencias médicas y de la salud biotecnología médica implantes
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-NMP-2011-SME-5
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
CP-TP - Collaborative Project targeted to a special group (such as SMEs)
Coordinador
NE1 7RU Newcastle Upon Tyne
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.