Objetivo
Atherosclerosis is a chronic inflammatory disease of the arterial wall with (auto)immune component, initiated in response to modified (phospho)lipids. Despite important advances in our understanding of the inflammatory response in atherosclerosis, the critical pathways responsible for the breakdown of immune tolerance to lipoproteins and other self-antigens remain largely unknown. An important feature of ruptured/thrombosed atherosclerotic lesions is the accumulation of apoptotic, and secondary necrotic, lipid-laden macrophages and smooth muscle cells due to defective efferocytosis (clearance of apoptotic cells). This leads to the formation of a large ‘necrotic’ lipid core, associated with enhanced vascular inflammation. Interestingly, defective efferocytosis has been associated with the development of autoimmunity, and patients with systemic lupus erythematosus who show increased accumulation of apoptotic material are at very high risk of accelerated atherosclerosis and myocardial infarction. We hypothesize that accumulation of apoptotic/secondary necrotic cells due to defective efferocytosis, together with modified lipids, activate critical immuno-inflammatory pathways in macrophages and B cells, and break immune tolerance in atherosclerosis and post-myocardial infarction. This is consistent with the critical role played by defective efferocytosis and macrophage activation in atherosclerotic lesion progression, and with our recent unsuspected data showing a critical role for B cell activation in driving lesion development in several models of atherosclerosis. We also propose that interactions between macrophages and B cells are essential for the perpetuation of the pathogenic immuno-inflammatory response in cardiovascular disease. Finally, we will harness this knowledge for a better identification of patients at risk of cardiovascular complications, and will target these pathways to limit the progression and complications of cardiovascular disease.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias médicas y de la salud ciencias de la salud enfermedades inflamatorias
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica cardiología enfermedad cardiovascular arteriosclerosis
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas lípidos
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2011-StG_20101109
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
CB2 1TN CAMBRIDGE
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.