Objetivo
ULTimateCO2 will 1) significantly advance our knowledge of specific processes that could influence the long-term (LT) fate of geologically stored CO2 and 2) yield validated tools for predicting LT storage site performance. The 4-year collaborative programme will cover detailed lab, field and modelling studies of the main physical & chemical processes involved and their impacts in the LT: a) trapping mechanisms in the reservoir (structural, dissolution, residual, mineral), b) fluid-rock interactions and effects on mechanical integrity of fractured caprock and faulted systems and c) leakage due to mechanical & chemical damage in the well vicinity. Integration of the results will enable an assessment of overall LT behaviour of storage sites at regional scale in terms of efficiency & security, also including other important aspects, e.g. far-field brine displacement and fluid mixing.
The LT prediction of CO2 evolution during geological storage will thus become more robust, not only by addressing the uncertainty associated with numerical modelling, but also by applying realistic contexts and scales. The latter will be ensured through close collaboration with at least two demonstration sites in deep saline sandstone formations: the onshore NER300 Ouest Lorraine candidate in France (ArcelorMittal GeoLorraine) and the offshore EEPR Hatfield site in UK (National Grid).
ULTimateCO2 will develop recommendations for operators and regulators to enable a robust demonstration of the assessment of LT storage site performance. Scientific knowledge on the LT efficiency and safety of CO2 storage will be disseminated widely to a broad audience, so that not only operators of demo sites will benefit, but also other stakeholder groups, including policy makers and regulators, storage developers, investors, the scientific community, and representatives of the general public (NGOs and CCS initiatives), thus helping to improve public understanding.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias sociales ciencias políticas normativa política sociedad civil organizaciones de la sociedad civil organización no gubernamental
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-ENERGY-2011-1
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
45060 Orleans
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.