Objetivo
The development of better vaccines against cancer or intracellular pathogens is a major challenge of immunological research. Novel approaches are needed to induce efficient, long-lasting memory CD8 T cell (CTL) responses. The CD8α subset of mouse dendritic cells (mDC) is specialized in this function, excelling at antigen cross-presentation. Their targeting in vivo for vaccination yielded encouraging results. How to translate this strategy for human health was not obvious, because no human DC (hDC) subset equivalent to CD8α mDC had been discovered. Investigating the relationships between mDC and hDC subsets was hampered by the use of different markers for their identification. To overcome this problem, we used comparative genomics to unravel potential equivalences between mDC and hDC subsets based on the similarities of their gene expression programs. This led us to demonstrate that BDCA3 hDC are professional cross-presenting DC equivalent to CD8α mDC. However, we still do not know what the extent of the physiological functions of different DC subsets is, and we largely ignore how they are regulated. We propose a major and innovative effort to investigate in parallel in mouse and human the biology of two DC subsets thought to be important for antiviral and antitumoral defence: plasmacytoid DC and professional cross-presenting DC. We designed a Systems Biology approach to uncover key functions and regulatory pathways conserved in these cells. We will investigate DC subset functions and their regulation in vivo during infectious challenges, by using state-of-the-art technology to generate and analyse novel high throughput data and innovative mutant mice. We will directly translate to human the knowledge obtained in the mouse, through comparative genomics and in vitro experiments on hDC. This approach is the first of this kind, at the forefront of creating new knowledge to understand the pivotal role of DC subsets in immunity and to manipulate them for promoting health.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas genética
- ciencias médicas y de la salud medicina básica inmunología
- ciencias médicas y de la salud medicina básica farmacología y farmacia medicamento vacuna
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica oncología
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2011-StG_20101109
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
75794 PARIS
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.