Objetivo
Diabetes has become one of the most widespread metabolic disorders with epidemic dimensions affecting almost 6% of the world’s population. Despite modern treatments, the life expectancy of patients with Type 1 diabetes remains reduced as compared to healthy subjects. There is therefore a need for alternative therapies. Towards this aim, using the mouse, we recently demonstrated that the in vivo forced expression of a single factor in pancreatic alpha-cells is sufficient to induce a continuous regeneration of alpha-cells and their subsequent conversion into beta-like cells, such converted cells being capable of reversing the consequences of chemically-induced diabetes in vivo (Collombat et al. Cell, 2009).
The PI and his team therefore propose to further decipher the mechanisms involved in this alpha-cell-mediated beta-cell regeneration process and determine whether this approach may be applied to adult animals and whether it would efficiently reverse Type 1 diabetes. Furthermore, a major effort will be made to verify whether our findings could be translated to human. Specifically, we will use a tri-partite approach to address the following issues: (1) Can the in vivo alpha-cell-mediated beta-cell regeneration be induced in adults mice? What would be the genetic determinants involved? (2) Can alpha-cell-mediated beta-cell regeneration reverse diabetes in the NOD Type 1 diabetes mouse model? (3) Can adult human alpha-cells be converted into beta-like cells?
Together, these ambitious objectives will most certainly allow us to gain new insight into the mechanisms defining the identity and the reprogramming capabilities of mouse and human endocrine cells and may thereby open new avenues for the treatment of diabetes. Similarly, the determination of the molecular triggers implicated in the beta-cell regeneration observed in our diabetic mice may lead to exciting new findings, including the identification of “drugable” targets of importance for human diabetic patients.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2011-StG_20101109
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
75654 PARIS
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.