Objetivo
The complexity by which genotypes modulate phenotypic variation has been a major obstacle in understanding the basis of inter-individual differences. In the particular case of disease susceptibility, enormous efforts have been conducted among large consortia of quantitative geneticists, and a recent wealth of results showed both victories and frustrations. Victories because many genetic factors could successfully be linked to diabetes, heart failure, cancer, infectivity, and many other common diseases. Frustrations as it is becoming more and more apparent that genetic dissections are far from completion, with many unsolved questions especially regarding gene x environment interactions and incomplete penetrance. In this context, I propose to revisit the molecular basis of phenotypic diversity by addressing fundamental questions in a simple and powerful model organism: the yeast S. cerevisiae.
Combining experimental biology and bioinformatics into a ‘systems’ approach, I propose 1) To reconsider our current view of genetic determinism. By examining the effect of genetic variation on single-cells, we will visualise how they shape probability laws underlying phenotypic outcomes. This will prepare us to the upcoming era of generalized single-cell analysis. 2) To investigate how chromatin epigenotypes affect phenotypic variations. We will characterize nucleosomal epi-polymorphisms and study their impact on transcriptional and phenotypic responses to environmental changes. This will establish whether and how individual epigenomes should be considered when planning trait dissections.
This ambitious project is grounded on solid preliminary results and can be achieved thanks to my dual expertise in numerical science and experimental genetics. The questions addressed are fundamental for our understanding of living systems and the innovative methodology will help us integrate upcoming technologies into the construction of personalized medicine.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas genética
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica endocrinología diabetes
- ciencias médicas y de la salud ciencias de la salud medicina personalizada
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica cardiología
- ciencias sociales derecho
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2011-StG_20101109
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
75794 PARIS
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.