Objetivo
Cell migration is a universal feature of all metazoan life and crucially involved in most developmental, homeostatic and pathological processes. Most efforts to understand its molecular and mechanical aspects were focused on the “haptokinetic” paradigm. Here cells generate traction by coupling the protrusive and contractile forces of the actomyosin cytoskeleton via transmembrane receptors to the extracellular environment. Our recent work demonstrated that leukocytes, the class of animal cells that migrates with highest speed and efficiency, violate this paradigm. Once embedded in physiological three-dimensional matrices they instantaneously shift between adhesive and non-adhesive modes to transduce force. This proposal suggests a combined cell biological and biophysical approach to elucidate the molecular and mechanical principles underlying such plasticity. We will focus on the machinery most proximate to force generation and use genetics and pharmacology to characterize how nucleation, elongation, depolymerization and crosslinking of actin filaments act in leukocytes migrating through environments of varying geometry and adhesive properties (Postdoc 1). Mechanical manipulations in conjunction with high resolution monitoring of substrate deformations will reveal how cytoskeletal force is transduced to the extracellular environment (Postdoc 2). In a technical support project (Technician) we will develop a cell-system with optimized access to stable genetic manipulations. Technically, these questions will be addressed by employing advanced live cell fluorescence imaging in combination with artificial environments engineered using microfluidics and substrate micropatterning. Importantly, findings will ultimately be challenged in living tissues. This multidisciplinary approach will generate an integrated view of locomotion-plasticity that will not only impact basic cell biology and immunology but also developmental and cancer biology.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2011-StG_20101109
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
3400 KLOSTERNEUBURG
Austria
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.