Objetivo
Oxygen (O2) is vital for the life of all aerobic animals. However, fine-tuned regulation of O2 levels is crucial since both shortage (hypoxia) and excess (via the production of reactive oxygen species, ROS) may be harmful. Indeed, both hypoxia and ROS may underlie the pathophysiology of many diseases such as atherosclerosis and Alzheimer’s. To understand how this fine-tuned O2 regulation is achieved at both the molecular and organismal levels my research proposal aims to explore the following integrated questions, using the nematode C. elegans as a model organism.
1) How do animal sense O2? What are the molecular sensors and how do they act together to fine-tune O2 responses?
2) How does O2 regulate food intake, and repress appetite in hypoxia?
3) How do animals survive and behaviorally adapt to hypoxia without HIF-1?
4) How hydrogen sulfide (H2S) regulates O2 responses and aging?
5) How do animals protect against mRNA oxidation damage?
I have focused my research on the globins. GLB-5 is a C. elegans hexacoordinated globin that regulates foraging behavior in response to subtle changes in O2 concentration. Like neuroglobin and cytoglobin in our brain, GLB-5 is expressed in neurons. Recently I discovered that GLB-5 regulates the re-adaptation of animals to 21% O2 after hypoxia. To understand how GLB-5 regulates hypoxia-reoxygenation responses I made a mutagenesis screen and isolated four classes of GLB-5 suppressors, and mapped them using single-nucleotide polymorphisms (SNP’s) to about a 1 Mbp genomic interval. Using a novel non-PCR based libraries preparation and Next Generation whole-genome sequencing, I have already sequenced four independent mutations and cloned one of the GLB-5 suppressors. In the future, I intend to clone more suppressor genes, and use this methodology in other parts of my project. By doing so, I aim to understand O2 homeostasis regulation at all levels; from the molecular signaling network to the physiology and behavior of the whole animal.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias médicas y de la salud medicina básica neurología demencia alzheimer
- ciencias médicas y de la salud medicina básica fisiología fisiopatología
- ciencias naturales ciencias químicas electroquímica electrólisis
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica cardiología enfermedad cardiovascular arteriosclerosis
- ciencias médicas y de la salud medicina básica fisiología homeostasis
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2011-StG_20101109
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
91904 JERUSALEM
Israel
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.