Objetivo
Changes in cell shape, movement and vesicle traffic all require remodelling of the actin cytoskeleton. While the actin filament remains chemically the same, the filaments are assembled differently for different functions, e.g. long, bundled, parallel filaments in filopodia and short meshworks in endocytosis. The membrane appears to function as an organising surface where proteins come together to form multiprotein complexes to generate distinct actin structures. The proposed research is aimed at understanding the roles contributed by the membrane and the identities of the signalling and effector proteins that form distinct actin structures. I have formulated in vitro reconstitution systems, using artificial membranes and extracts, that mimic the formation of two uses of actin: filopodia and endocytosis. I propose to use these reconstitution systems to identify proteins important for actin polymerisation during filopodia formation and endocytosis and then investigate their functions in vivo in Xenopus embryos. The first objective is to use biochemical fractionation to identify actin filament elongation factors to understand how filopodial length and rate of growth are regulated in cells during morphogenesis, with the ultimate goal of finding a minimal set of proteins that can make a filopodium. My second objective is to elucidate the molecular pathway that dictates how phosphoinositides and membrane curvature stimulate actin polymerisation during endocytosis, find how different actin regulators contribute to trafficking pathways in vivo, and the contribution of these endocytic pathways to early development. Solving the molecular basis of how the membrane-cytosol interface signals to actin polymerisation will reveal how changes in cellular organisation are orchestrated to achieve cell shape and movement during morphogenesis.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas proteínas
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica embriología
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2011-StG_20101109
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
CB2 1TN CAMBRIDGE
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.