Objetivo
Many Gram-positive (pathogenic) bacteria are dependent on the uptake of vitamins from the environment or from the infected host. We have recently discovered the long-elusive family of membrane protein complexes catalyzing such transport. The vitamin transporters have an unprecedented modular architecture consisting of a single multipurpose energizing module (the Energy Coupling Factor, ECF) and multiple exchangeable membrane proteins responsible for substrate recognition (S-components). The S-components have characteristics of ion-gradient driven transporters (secondary active transporters), whereas the energizing modules are related to ATP-binding cassette (ABC) transporters (primary active transporters).
The aim of the proposal is threefold: First, we will address the question how properties of primary and secondary transporters are combined in ECF transporters to obtain a novel transport mechanism. Second, we will study the fundamental and unresolved question how protein-protein recognition takes place in the hydrophobic environment of the lipid bilayer. The modular nature of the ECF proteins offers a natural system to study the driving forces used for membrane protein interaction. Third, we will assess whether the ECF transport systems could become targets for antibacterial drugs. ECF transporters are found exclusively in prokaryotes, and their activity is often essential for viability of Gram-positive pathogens. Thus they could turn out to be an Achilles’ heel for the organisms.
Structural and mechanistic studies (X-ray crystallography, microscopy, spectroscopy and biochemistry) will reveal how the different transport modes are combined in a single protein complex, how transport is energized and catalyzed, and how protein-protein recognition takes place. Microbiological screens will be developed to search for compounds that inhibit prokaryote-specific steps of the mechanism of ECF transporters.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas microbiología bacteriología
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas proteínas
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2011-StG_20101109
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
9712CP Groningen
Países Bajos
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.