Objetivo
This interdisciplinary proposal will investigate whether the activity of a unique family of membrane transport proteins can be harnessed to develop novel strategies for the bioinspired fabrication of nanoscale materials and provide new directions in synthetic biology. Silicon transporters (SITs) are integral membrane proteins that were first identified in the diatoms, single–celled eukaryotic algae that surround themselves with a cell wall of hydrated silica. The biosynthesis of this ‘glass house’ depends upon the uptake of silicic acid, the soluble form of silica, from the environment. The SITs bind silicic acid with high affinity and transport it across the cytoplasmic membrane into the cell. Under this proposal the SITs will be recombinantly expressed and purified before being reconstituted into synthetic liposomes. The resulting proteoliposomes will be energized to drive SIT-dependent transport of silicic acid into the interior lumen. Since the lumen has dimensions on the nanometer length scale and attolitre volume, the proteoliposomes will act as discrete nanoreactors for the synthesis of silica nanoparticles. Using SIT proteins to deliver silicic acid to the growing nanoparticle offers an unprecedented degree of tunable kinetic control over the synthetic conditions that, together with the lumen microenvironment, may induce novel particle morphologies or properties. This principle will be extended in two further directions. First, encapsulating preformed inorganic nanoparticles in the liposome lumen will lead to the formation of core-shell nanoparticles with a functional core and passive silica shell. Using SITs to control the supply of the synthetic precursor will provide unparalleled tight control over the thickness of the silica shell. A second element will create a diatom protocell by incorporating silica-condensing peptides into the lumen in order to generate silica nanostructures. This will establish a unique new methodology for nanoscale synthesis.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas biología sintética
- ciencias naturales ciencias biológicas microbiología ficología
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas proteínas
- ingeniería y tecnología nanotecnología nanomateriales
- ciencias naturales ciencias químicas química inorgánica metaloides
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2011-StG_20101109
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
BS8 1QU BRISTOL
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.