Objetivo
Bone development and homeostasis must incontestably rely on a correct spatial positioning of osteoblasts to generate bone at appropriate sites. A failure of osteoblasts to reach the sites in need of bone formation may contribute to impaired fracture repair and osteoporosis. Conversely, uncontrolled osteogenic cell movement may play a role in diseases involving aberrant placement of bone. Mechanisms of osteoblastic migration and adhesion may even be mimicked by bone-metastasizing tumor cells. Yet, the trafficking of osteogenic cells has been a largely neglected aspect in bone biology. My recent studies abroad for the first time shed light on this process in vivo. Newly generated transgenic mouse models for osteoblast lineage tracing revealed that specifically osteoprogenitors, and not mature osteoblasts, moved to initiate novel sites of bone formation. Intriguingly, osteoprogenitors entered developing and healing bones along with their neovascularization, some being wrapped as pericytes around the blood vessels, suggesting an unprecedented vessel-guided cell movement mechanism.
Implementing these concepts and models, I here propose two angles to elucidate the mechanisms mediating osteoprogenitor motility. In a first approach, we will assess the involvement, in vitro and in vivo, of known candidate molecular targets of (i) cell-matrix interactions pivotal in cell migration, (ii) cell-cell adhesion, and (iii) the association between pericytes and endothelial cells. Secondly, a high-risk high-gain reverse approach using innovative technologies aims to identify the specific genetic profiles of motile osteoprogenitors and bone-anchored mature osteoblasts.
Overall this project will bring novel mechanistic insight in osteogenic cell movement in bone biology and pathology, and add to our broader understanding of cell migration and progenitor properties. The potential to evoke new therapies to widespread skeletal pathologies underscores the study’s importance and high impact.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias médicas y de la salud medicina básica patología
- ciencias médicas y de la salud medicina básica fisiología homeostasis
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2011-StG_20101109
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
3000 Leuven
Bélgica
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.