Objetivo
In spite of more than two decades of mechanistic research, the recent statement of air pollution and Cardiovascular Diseases (CVD) from the American Heart Association remarked that at front of high degree of consistency of the epidemiology findings showing increased air pollution related CVD risk, the evidence on intermediate mechanisms remains moderate or weak. Exosomes might be the ideal candidate to mediate the effects of air pollution, since potentially they could be produced by the respiratory system, reach the systemic circulation and lead to the development of endothelial dysfunction.
The main object of our proposal is to determine whether exposure to air particles and PM-associated metals can modify exosomes (as quantity, size, membrane molecules, procoagulant activity and miRNAs content) in plasma of human subjects and to investigate whether these alterations may be linked to CVD risk factors and outcomes. The study population will include 2000 overweighed/obese subjects presenting at the Center for Obesity and Weight Control, Milan. Obese subjects have been shown to be particularly susceptible to the effects of air pollution. Exposure to air pollutants will be assessed using: a) ambient concentrations of particulate and gaseous air pollutants; b) geographical information and modelling; c) road density and traffic intensity data; d) Metals determination in urine and hair; e) Personal passive samplers (to measure PM), on a subgroup of subjects (n=200). To identify altered exosome-associated miRNAs , we will follow a two-stage, split sample study design: a discovery stage involving OpenArray miRNA expression profiling (on 1000 subjects) and a replication stage involving a real time analysis of the top 10 miRNAs. We will integrate the human study with an in-vitro model using a system made of paired cell cultures (A549 lung/ granulocytes and endothelial cells) to clarify if exosomes produced by lung/granulocytes can directly interact with endothelial cells.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica neumología
- ciencias naturales ciencias biológicas biología celular
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental ingeniería de la contaminación atmosférica
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica cardiología enfermedad cardiovascular
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas ciencias ambientales contaminación
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2011-StG_20101109
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
20122 Milano
Italia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.