Objetivo
MicroRNAs (miRNAs) are 20-22 nt non-coding RNAs that regulate gene expression post transcriptionally via base pairing to complementary target mRNAs. They have fundamental importance for development and stress adaptation in plants and animals. Although a molecular frame work for miRNA biogenesis, degradation and action has been established, many aspects of this important gene regulatory pathway remain unknown. This project explores four main points. First, we propose to use genetic approaches to identify factors required for translational repression by miRNAs in plants. This mode of action was until recently thought to occur only exceptionally in plants. My post doctoral work showed that it occurs in many miRNA-target interactions. The mechanism remains unknown, however, leaving open a fertile area of investigation. Second, we wish to test specific hypotheses regarding the in vivo role of miRNA mediated endonucleolysis of mRNA targets. Long believed to serve exclusively as a degradation mechanism, we propose to test whether this process could have important functions in biogenesis of long non-coding RNA derived from mRNAs.
Third, my postdoctoral work has provided unique material to use molecular genetics to explore pathways responsible for miRNA degradation, an aspect of miRNA biology that only now is emerging as being of major importance. Finally, our unpublished results show that plant miRNAs and their associated effector protein Argonaute (AGO) are associated with membranes and that membrane association is crucial for function. This is in line with similar data recently obtained from different animal systems. We propose to use genetic, biochemical and cell biological approaches to clarify to which membrane compartment AGO and miRNAs are associated, how they are recruited to this compartment, and what the precise function of membrane association is.
These innovative approaches promise to give fundamental new insights into the inner workings of the pathway.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas biología molecular genética molecular
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas proteínas
- ciencias naturales ciencias biológicas genética ARN
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2011-StG_20101109
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
1165 KOBENHAVN
Dinamarca
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.