Objetivo
EpoCan aims to develop and implement a comprehensive interdisciplinary strategy to assess the long-term risks of erythropoietin (EPO) and its derivatives (epoetins) on tumour growth progression and thromboembolic events in cancer patients, cardiovascular events, and the development of cancer in chronic kidney disease. Approximately 400,000 patients across Europe receive epoetins treatment each year. Recent meta-analysis data have raised concerns over increased mortality in some patient groups. Hence the urgent need to evaluate the risk-benefit ratio of epoetin treatment and its potential long-term effects.
EpoCan brings together a multidisciplinary consortium of 12 world leading academic, industrial and medical partners, with long-standing, complementary expertise in haemostasis, oncology and EPO biology. EpoCan aims to (1) Identify, detect and measure possible long-term hazards of epoetin treatment; (2) Develop novel prognostic tools and new complementary therapeutic reagents: (3) Evaluate the risk-benefit ratio to pave the way for new safety and efficacy criteria.
EpoCan will: (a) Utilize a wide array of cellular models to thoroughly analyze EPO/EPO receptor(EPO-R)interaction and signalling, to define the relationship between EPO-R expression in tumour samples and the clinical outcome in cancer patients; (b) Establish and test new, personalized, predictive tools (EPO-R peptide antagonists, novel specific anti-EPO-R monoclonal antibodies, thromboembolic tests); (c) Create new murine models as hosts for tumour implantation subjected to EPO and derivatives established above; (d) Screen and analyze clinical databases; (e) Define models to predict hazardous versus safe/beneficial roles of epoetins in the treatment of cancer and kidney failure associated anaemia. Data obtained will be integrated into coherent models using novel computational algorithms developed for EpoCan. Results are expected to have broad ramifications, with special relevance for clinical oncology.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias sociales sociología demografía mortalidad
- ciencias naturales informática y ciencias de la información base de datos
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica oncología
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica nefrología enfermedad renal
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-HEALTH-2011-single-stage
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
69978 Tel Aviv
Israel
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.