Objetivo
Global primary metal resources are rapidly dwindling and the mining and metallurgical industries are increasingly turning to lower grade minerals for metal extraction, typically increasing costs. Innovative environmental metal extraction techniques are required to increase mining sustainability, increase revenues and lower its impact on the environment. In this project, bioelectrochemical technology is proposed as an entirely new method for metal processing with the aim to produce marketable metal-containing (intermediate) products with low environmental impact compared to state-of-the art technologies.
In bioelectrochemical technology, microorganisms catalyse the reaction occurring on one or both electrodes of an electrolytic cell. Such cells are called Microbial Fuel Cells (MFCs) when power is produced and Microbial Electrolysis Cells (MECs) when power is required to drive the desired reaction. Recently, it has been shown that Cu2+ is reduced to metallic copper on the cathode of a MFC coupled to the biological oxidation of organic matter and with resulting electricity generation. The proof-of-principle MFC almost completely recovered the Cu2+ in its metallic form (decrease in concentration from 1 g/L to < 1 mg/L) and produced a maximum power density of 0.8 W/m2.
Bioelectrochemical technology can be used for the base metals copper, nickel, iron, zinc, cobalt and lead, which are mined, processed and used in large quantities. These metals are ubiquitous in process- and waste streams from the mining and metallurgical industry and therefore application of bioelectrochemistry for these metals has a high impact.
Compared to traditional techniques, the use of Bioelectrochemical technology allows high recovery efficiencies, increased metal selectivity and reduced use of energy with in some cases (e.g. copper reduction) electricity production.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología biotecnología ambiental biorremediación biorreactor
- ingeniería y tecnología ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información industria electrotécnica ingeniería eléctrica generación de energía eléctrica
- ciencias naturales ciencias químicas electroquímica bioelectroquímica
- ciencias naturales ciencias químicas química inorgánica metales de transición
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental energía y combustibles pila de combustible
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-ENV-2011-ECO-INNOVATION-TwoStage
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
8911 MA Leeuwarden
Países Bajos
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.