Objetivo
International debates on climate change highlight the need to foster adaptation planning in Latin America where significant impacts are expected. However, little progress has been made due to the difficulty of managing environmental dynamics characterized by deep uncertainties and potential tensions at various scales.
EcoAdapt is built on the outcomes of two rounds on regional consultation with Latin American civil society organizations (CSO) and scientists. It aims at increasing the capacity of local communities, CSOs, policy-makers and scientists to engage in inter-disciplinary action-research to increase their collective capacity to adapt to climate change. The EcoAdapt CSOs stated that watershed services were the most critical with respect to possible tensions and social conflicts that may arise due to climate change. The EcoAdapt team considers that 1) adaptation to climate change is not something that can be done in isolation, and 2) ecosystem-based management is a robust basis for successful adaptation to climate change in Latin America. Therefore in the project concept, watershed ecosystem services (WES) are mainstreamed in an overall adaptation strategy by a variety of players involved in science-policy-civil society networks across-scales.
EcoAdapt will be implemented in “model forest” landscapes in Argentina, Bolivia, and Chile. Knowledge sharing forms the backbone of the project and provides scientists and policy-makers with an in-depth insight into local knowledge and issues, which will frame the research to be done. Based on this common understanding EcoAdapt will assist communities in developing their WES-based adaptation strategy. This will be achieved by combining exploratory scenario analysis, participatory backcasting, and social validation via hybrid forums. EcoAdapt will implement part of the strategy in pilot communities and build on existing networks for dissemination to other communities of Latin America and Europe.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias sociales sociología gobernanza
- ciencias naturales ciencias biológicas ecología ecosistemas
- ciencias sociales ciencias políticas normativa política sociedad civil
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas ciencias de la atmósfera climatología cambios climáticos
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental gestión ecosistémica
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-ENV-2011
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
75016 Paris
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.