Objetivo
In 2008 the group of Prof. Hosono discovered the superconductivity in a new compound containing FeAs planes, thus opening the age of Fe-based superconductors (FeSC). Several different phases were rapidly discovered and today the FeSCs show the second high Tc behind the HTSC and very high critical fields. These characteristics suggested that FeSCs can be candidates for power application.
However, as the recent story of HTSC taught us, the discovery of new superconductors always rises euphoric perspectives concerning their applications, but there are many issues to overcome before actual devices are fabricated.
Therefore, within SUPER-IRON we depict the roadmap for exploring and exploiting the potentialities of FeSCs: 1) understanding the fundamental mechanisms and their implication on superconducting properties, 2) control material quality 3) manipulate superconducting properties, 4) assess the potential of FeSCs with respect to other technical superconductors, 5) identify application fields, where FeSCs lead to a step-like change with respect to the current state of the art.
To cover this road SUPER-IRON has joined the efforts of the leader groups involved in the investigation of FeSCs throughout EU and Japan.
FeSCs belonging to the different phases and also to new pnictide oxide SC, in form of single crystals, polycrystals, thin films, tapes and wires will be realized by using different synthesis methods. Superconducting properties will be investigated also under high magnetic field and/or pressure and visualization of local electric field and current will be carried out with a number of sophisticated techniques. This wide variety of experimental activities will be supported by an intense theoretical work including ab-initio calculations and theoretical modelling.
The achievement of the planned objectives through synergic and coordinated activities and the sharing of knowledge and tools will set the basis for future collaborations between Japan and EU.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería de materiales recubrimiento y películas
- ciencias naturales ciencias físicas electromagnetismo y electrónica superconductor
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-NMP-2011-EU-Japan
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
00185 Roma
Italia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.