Descripción del proyecto
e-Science environment
EarthServer aims at open access and ad-hoc analytics on Earth Science (ES) data, based on the OGC geo service standards Web Coverage Service (WCS) and Web Coverage Processing Service (WCPS). The WCS model defines "coverages" as unifying paradigm for multi-dimensional raster data, point clouds, meshes, etc., thereby addressing most of Earth Science data. WCPS as aka "XQuery for raster data" allows declarative, SQL-style queries on coverages.
The project will develop a pilot implementing these standards, integrated with NetCDF and GeoSciML, two core formats used in the ESs, and open-source GIS tools. Integration of WCPS with XQuery will allow mixed data/metadata queries. The unified service will support navigation, extraction, aggregation, and ad-hoc analysis on massive n-D ES data through queries of open-ended complexity, achieving a flexibility on coverage data as it is known from SQL. Clients will range from mobile devices over Web tools to high-end immersive virtual reality.
- In the RTD part, EarthServer will establish open-source client and server technology which is scalable to Petabyte/Exabyte volumes, based on distributed processing, supercomputing, and cloud virtualization. Implementation will be based on the existing rasdaman server technology developed by one partner, an operational system similar to SciDB.- In the Service part, this new service will be installed on super-scale archives of data centers serving atmospheric, oceanography, geology, and general earth observation communities. Queries can span archive sites and cross-domain data sets. Volumes of 20+ TB will be demoed.- In the Networking part, user training, community involvement and outreach, education of society (students, pupils, etc.) and public authorities, and standardization will be performed (e.g. OGC and INSPIRE).
This novel quality of service, with its unified overarching retrieval, will enable new discoveries and enhanced collaboration, both ad-hoc and in "long tail science".
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas geografía física cartografía sistemas de información geográfica
- ciencias naturales informática y ciencias de la información software software de aplicación realidad virtual
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas oceanografía
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas geología
- ciencias naturales informática y ciencias de la información base de datos base de datos relacional
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-INFRASTRUCTURES-2011-2
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
CPCSA - Combined Collaborative Project and Coordination and Support Action
Coordinador
28725 Bremen
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.