Objetivo
This research project is the first comprehensive interdisciplinary study into the so far unrecognised interplay between two major social trends of the post-war period: the upward trend in income inequality, and the increase of owner-occupation. Using a comparative perspective, the project aims at constructing a unified account by means of a systematic analysis of: 1) the ‘driving’ forces of both social trends; 2) the ways in which the upswing in income inequality and the expansion of home-ownership might reinforce or counteract each other and hence lead to a redistribution of social and economic risks; 3) how the statistical relationships between variables at the macro-level play out in diverse institutional settings, looking through a more in-depth historical-comparative lens; 4) how the macro-level relationships between both social trends are negotiated by households and individuals as their housing, labour market and family trajectories unfold; 5) how households and individuals negotiate between their perceptions of the economic benefits and risks associated with home-ownership and the ‘real-life’-opportunities and constraints; and 6) how these norms have changed over time as a result of increased income inequality and/or increasing home-ownership rates.
Answers will be provided by means of an innovative multi-method and cross-nationally comparative research design. In four subprojects, I will look at these issues through various lenses, using diverse methods of analysis. I take a longitudinal-historical approach, focussing on the post-war era. My scope ranges from large-scale quantitative analysis of country-level data and of individual retrospective and prospective housing, labour and family trajectories to a comparative in-depth case study of institutional developments in a selection of countries. Different analytical approaches are combined in all proposed subprojects.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias sociales ciencias políticas sistemas de gobierno democracia
- ciencias sociales sociología cuestiones sociales desigualdad social
- ciencias sociales economía y empresa gestión y empresas empleo
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2011-StG_20101124
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
5037 AB Tilburg
Países Bajos
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.