Objetivo
Recent research has shown that genetic variations in central serotonin function are associated with biases in emotional information processing (heightened attention to signals of negative emotion) and that these biases contribute significantly to vulnerability to affective disorders. Here, we propose to examine a novel hypothesis that the biases in attention to emotional cues are ontogenetically primary, arise very early in development, and modulate an individual’s interaction with the environment during development. The four specific aims of the project are to 1) test the hypothesis that developmental processes resulting in increased functional connectivity of visual and emotion/attention-related neural systems (i.e. increased phase-synchrony of oscillatory activity) from 5 to 7 months of age are associated with the emergence of an overt attentional bias towards affectively salient facial expressions at 7 months of age, 2) use eye-tracking to ascertain that the attentional bias in 7-month-old infants reflects sensitivity to the emotional signal value of facial expressions instead of correlated non-emotional features, 3) test the hypothesis that increased serotonergic tone early in life (through genetic polymorphisms or exposure to serotonin enhancing drugs) is associated with reduced control of attention to affectively salient facial expressions and reduced temperamental emotion-regulation at 7, 24 and 48 months of age, and 4) examine the plasticity of the attentional bias towards emotional facial expressions in infancy, particularly whether the bias can be overridden by using positive reinforcers. The proposed studies will be the first to explicate the neural bases and nature of early-emerging cognitive deficits and biases that pose a risk for emotional dysfunction. As such, the results will be very important for developing intervention methods that benefit of the plasticity of the developing brain and skill formation to support healthy development.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2011-StG_20101124
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
33014 TAMPERE
Finlandia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.