Objetivo
This groundbreaking multi-methods political science study investigates the transnational mobilization of conflict-generated diasporas in Europe and its impact on polities experiencing contested sovereignty in the Balkans, the Caucasus, and the Middle East. Four researchers study how diasporas mobilize when a specific aspect of sovereignty is contested in the original homeland: The PI focuses on the emergence of new states (Kosovo, Nagorno-Karabakh, Palestine). The Post-doc focuses on a secessionist movement (Kurdish separatism in Turkey and Iraqi Kurdistan). The two Ph.D. students focus on challenges to sovereignty stemming from international military intervention (Iraq) and long-term international governance of a weak state (Bosnia-Herzegovina). Since the scholarly field of diasporas and conflicts still lacks theoretical rigor, this study brings a much needed systematization and innovates in several ways. First, it uses a sequential qualitative and quantitative analysis and multi-sited research techniques that have not been utilized so far. Second, the team seeks to develop a typological theory to incorporate in a single framework: 1) diasporic identities, 2) conditions providing political opportunity structures for transnational mobilization, 3) causal mechanisms concatenating in mobilization processes, and 4) transnational diaspora networks, penetrating various local and global institutions. The study further focuses on five levels of analysis: 1) the attitudes of individuals, 2) characteristics of specific groups, 3) five nation-states with different migrant incorporation regimes (France, Germany, the Netherlands, Sweden, and the UK), 4) supranational EU and global institutions penetrated by diaspora networks, 5) and patterns of mobilization specific to a certain region. The project also conducts a cross-country representative survey across 25 country-groups, creating a much needed quantitative dataset, sensitive both to transnationalism and specific context.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias sociales sociología gobernanza
- ciencias sociales sociología antropología estudios de ciencia y tecnología
- ciencias sociales ciencias políticas
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2011-StG_20101124
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
CV4 8UW COVENTRY
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.