Objetivo
On April 14th, 2010, the eruption of the Eyjafjallajökull volcano and the accompanying cloud of volcanic ash forced most countries in northern Europe to shut their airspace, grounding more than 100,000 flights, affected an estimated 10 million travellers and had a financial impact of 5 bn US$ over a seven day period. This event revealed to what extent our society and economy rely on the availability of a safe and efficient air transport system and how fragile it remains when faced with the complexity of atmospheric conditions. WEZARD aims to support and contribute to the preparation of future community research in air transport system robustness when faced with weather hazards. It will focus on hazards which can be spread over large areas such as volcanic ash clouds or severe atmospheric conditions including icing. The WEZARD consortium will 1/ take stock of the current knowledge of weather hazards affecting airframes, engines and systems and identify the needed technology and capability developments pathways, 2/ compile knowledge on the collection, processing and communication of meteorological data and investigate what research is needed on observation, forecasting tools, data assimilation and broadcasting, 3/ investigate the existing and needed safety standards and procedures, 4/ model the capacity of the scientific community to better understand, observe and simulate hazardous particles. These activities will result in a R&D roadmap identifying research gaps and priorities and providing recommendations to the main stakeholders of the aeronautical community. The WEZARD consortium will consist of 3 airframers, 2 engine manufacturers, 1 system supplier, 1 network of meteorological offices, 4 research centres, 1 provider of test facilities and 1 civil aviation authority over 2 years. An Advisory Board gathering a panel of international experts in relevant domains will be set up to provide advice on the vision, priorities and directions proposed by the project.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas geología vulcanología
- ingeniería y tecnología ingeniería mecánica ingeniería de vehículos ingeniería aeroespacial ingeniería aeronáutica
- ciencias sociales geografía social y económica transporte planificación de transportes gestión del tráfico aéreo
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-AAT-2011-RTD-1
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
31060 Toulouse
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.