Descripción del proyecto
Supplements to strengthen cooperation in ICT R&D in an enlarged European Union
PowerUp aims to develop the Vehicle-2-Grid (V2G) interface, involving a full development cycle of physical/link-layer specification, charging control protocol design, prototyping, conformance testing, field trials, and standardisation. Its results will ensure that FEVs smoothly integrate into emerging smart-grid networks. Thereby the efficiencies resulting from robust grid operation may be achieved; V2G capabilities will smoothen the daily fluctuation of electricity demand and will enable FEVs to act as emergency energy supplies. To achieve these desired results, it is essential that any electric vehicle type would be compatible with any European smart-grid network.
V2G technology will be developed in liaison with the ongoing ISO/IEC standardisation of the V2G interface, and it will extend existing smart-metering standards and ETSI ITS standards for vehicular communications. On the grid side, smart electric meters will be enhanced for V2G capability and V2G-specific demand-balancing control algorithms will be researched. The specification phase will synthesise requirements of both vehicle manufacturers and utility operators. The produced V2G adapter prototypes will undergo conformance testing and field trials. The testing part will also cover safety and security aspects. The field trial activities will demonstrate end-to-end integration with the chain of smart-grid control systems. These trials will be furthermore complemented by simulations of larger V2G uptake rates, which assess V2G impact on grid stability and robustness.
The validated PowerUp results will be contributed into standardisation, completing the overall R&D cycle. We aim to ensure industrial consensus on V2G interface, and carefully trial V2G implementations in a realistic integrated environment. PowerUp partners are capable of follow-up project results deployment; its impact will facilitate reaching FEVs' full potential economic and environmental benefits.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información ingeniería electrónica sistemas de automatización y control
- ciencias sociales geografía social y económica transporte vehículo eléctrico
- ingeniería y tecnología ingeniería mecánica ingeniería de vehículos
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-2011-ICT-GC
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
94501 KOMARNO
Eslovaquia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.