Objetivo
The CableBOT project deals with a novel methodology for designing, developing and evaluating cable robots customised for the automation in large-scale auxiliary processes. Parallel cable robots extend the payloads and workspace of conventional industrial robots by more than two orders of magnitude.
The main objective is to develop a new generation of modular and reconfigurable robots able to perform many different steps in the post-production of large-scale structures. Three key technologies will be developed:
a) Design of Cable Robot: Software tools to design the layout and geometry of cable robots,
b) Industrial Process Planning: Simulation of cable robots to verify the operation of cable robots in environments with large-scale structures
c) Control Algorithms and Systems: Distributed control and kinematic transformation to operate modular cable robots.
Two application examples are targeted in close cooperation to industry: aeronautical applications of maintenance and the handling of construction beams. In both cases existing automation can hardly be used due to manoeuvrability of heavy and big parts and the risk associated. The results are feasible for many other fields including large-workspace movements of products, with impact in logistics, transport, and warehousing.
The exploitation and commercialization of CableBOT are driven by VICINAY CEMVISA, the application of industrial scenarios, two end-users of different sectors - EADS and ACCIONA - will automate their currently manual post-production. TECNALIA provides the technology for simulation in terms of productivity, cost, safety and robustness, whereas the design of the robots is in charge of LIRMM and INRIA. IPA and UDE are in charge of the control algorithms, on distributed and force control of redundant systems.
Benefits include an increase of production efficiency, a wider range of products, light and reconfigurable structure mechanisms and adaptable and more flexible operator assistance systems
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales informática y ciencias de la información software
- ciencias sociales sociología relaciones laborales automatización
- ciencias sociales economía y empresa ciencia económica economía de la producción productividad
- ciencias naturales matemáticas matemáticas puras geometría
- ingeniería y tecnología ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información ingeniería electrónica robótica
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-2011-NMP-ICT-FoF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
48160 DERIO BIZKAIA
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.