Objetivo
In 1997, the International Agency for Research on Cancer (IARC) classified Respirable Crystalline Silica (RCS) in the form of quartz or crystobalite from occupational sources as carcinogenic for humans (category 1). Crystalline silica is an essential raw material for the production of virtually all the goods of everyday life. As a consequence, there can be significant amounts of RCS in the environments of many manufacture processes. Hence, a vast number of European workers are potentially exposed to RCS at their workplace. The ceramics industry is particularly concerned, since its products (heavy clay products, floor and wall tiles, sanitary ware, tableware, etc.) are based on silicates. The relevant bodies used in the manufacture of these products include considerable amounts of quartz, which is indispensable for the manufacturing process.
The formal adoption of the IARC evaluation in Europe will strongly affect the way the products containing crystalline silica are produced, labelled, packed, marketed and disposed. These measures will clearly entail significant costs and influence the competitiveness of the companies, especially of the SMEs. However, there are evidences that the toxicity of the quartz can be practically nullified by certain substances. The mechanism by which these substances act seem to be related with the saturation of the silanol groups in the surface of the RCS particles, by “coating” them. Although some of the above treatments were known for years, they are not industrially used up to date. The main objective of the present project is the industrial implementation of these treatments in the ceramic manufacturing processes, thus transforming the quartz-containing raw materials into intrinsically safe products. The characteristics of the ceramic companies and their manufacturing processes made them especially suitable candidates. Furthermore, the experience gained in these industries will help in developing general-purpose treatments.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería mecánica ingeniería de fabricación
- ciencias sociales sociología relaciones laborales
- ingeniería y tecnología ingeniería de materiales recubrimiento y películas
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica oncología
- ingeniería y tecnología ingeniería de materiales cerámica
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-SME-2011
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
12006 Castellon
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.