Objetivo
One of the major obstacles in the effective use of nanostructured carbon as reinforcement in polymer matrix composites is their agglomeration and poor dispersion within the metallic matrix. To overcome this obstacle the proposed project will synthesize and functionalize nanoscaled polymers of carbon nanotubes (mainly) and graphene sheets by employing environmentally friendly and cost-effective methods. Lab-scale production of carbon-based nanocomposites will be initially implemented, primarily for marine coatings but also for other applications where materials performance or biodegradability is of major importance.
High purity, low-cost carbon nanotubes and graphene will be tested in order to tailor their chemical functionality towards epoxy resins and biodegradable polyesters. High-throughput methods of carbon nanotubes production, based on fluidized bed technology, will be employed. Functionalization schemes, which can result in fast and economical synthesis of multifunctional nanocomposites, will be carried out by adopting protocols developed by the consortium. The characterization of the multifunctional lab-scale composites will provide a better understanding on how the scale and morphology of reinforcements can promote synergistically materials performance. Modelling of carbon nanotubes and epoxy binder compositions via the novel method of artificial neural network will also contribute to this insight.
Up-scaling of the qualified material production processes will be subsequently realized, resulting in the operation of large-scale production lines in the facilities of the industrial partners. The proposed research plan represents a key enabling technology for manufacturers to maximise profit and gain competitive advantages. Optimisation of the processing input parameters will be carried out in order to achieve desired processability (e.g. rheological properties), increased performance (mechanical, electrical or thermal properties) and improved antifouling properties.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología nanotecnología nanomateriales nanoestructuras bidimensionales grafeno
- ingeniería y tecnología ingeniería de materiales compuestos
- ingeniería y tecnología ingeniería de materiales recubrimiento y películas
- ingeniería y tecnología ingeniería de materiales nanocompuestos
- ciencias naturales informática y ciencias de la información inteligencia artificial inteligencia computacional
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2011-IAPP
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
MC-IAPP - Industry-Academia Partnerships and Pathways (IAPP)
Coordinador
15343 Aghia Paraskevi
Grecia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.