Objetivo
"The objective of the FOODSCAN project is to develop a novel and automated biosensor platform for pesticide and other chemical residue detection incorporating membrane-engineered cells with pesticide-specific antibodies. The system is primarily based on the Bioelectric Recognition Assay (BERA) technology. Furthermore a specially designed electronic interface is realized in order to acquire and manipulate the corresponding signals from the real time analysis.
The pre-production prototype developed during this project is a Bioelectric Recognition Assay (BERA) sensor aimed at the detection of organophosphate and carbamate pesticides, 2-methyl-4-chlorophenoxyalcanoic (MCPA), other phenoxyalcanoic herbicides, or other small organic contaminants, e.g. 2,4,6-trichloroanisole (TCA) (in cork and wine). The product is developed by an SME consortium based in Cyprus, Spain, Germany, Greece and Portugal with the support of RTD performers from the UK and Greece.
The European farming community is under a number of threats not least due to the increasing demands to produce higher quality food to increasingly stringent standards. They lack the technology to test their produce for the presence of pesticide residues at the site of production. If a system was developed that gave farmers, food companies and distributors the flexibility to test for a range of analytes regularly and in a cost effective way it would allow them to offer remedial solutions quicker than is currently possible.
The conventional analysis of pesticide residues in food commodities is a labour intensive procedure. Standard analysis methods include extensive sample pre-treatmentand determination by gas chromatography and high performance liquid chromatography to achieve the necessary selectivity and sensitivity for the different classes of compounds under detection. Therefore, rapid pesticide residue testing is necessary."
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información ingeniería electrónica sensores biosensores
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-SME-2011
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
14558 Bergholz Rehbrucke
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.