Objetivo
Fisheries landings of Nephrops novegicus (also known as Dublin Bay Prawn, Norway Lobster and Langoustine, among other names) are around 59,000 tons a year with a first sale value of close to €200 million.The NEPHROPS project is intended to bring together complementary information from survey, experimental and laboratory work. This combination of approaches is intended to create synergies and transfer of information between different research groups and the different SME and SME-AGs.
SME-AGs can start to reduce the isolation of SMEs by disseminating appropriate information, alongside information from other parts of the value chain (e.g. Whitby Seafoods Ltd, participant 7). The key outsourced RTD deliverables can be matched against questions that SME –AGS have posed when askd to evaluate options for Nephrops creeling or enhancement as follows:
Which habitat is of most value for creeling and as possible expansion areas?
Objective - Nephrops habitat suitability maps
• Is there a robust and cheap way for an SME to survey novel areas in the future?
Objective -Site assessment protocol
• How do recently released individuals move?
Objective - Report on movements of recently released individuals including analysis by sex, size and reproductive status (berried females)
• Does stocking work?
Objective - Report detailing survival and residency post release of seeded stock and growth of ranched stock.
• Can baits be improved?
Objective -Novel baits manufactured and their potential for creel fishery evaluated
• Can local stock be subsidized with additional food for faster growth?
Objective -Juvenile Feed enhancement
• Can pots be improved, particularly with respect to selectivity?
Objective -Creel prototype completed and evaluated
• How could a hatchery be set up?
Objective - Hatchery handbook
• What is the best way of returning wild-caught discards and hatchery-reared Nephrops?
Objectives - Release protocol for Nephrops and release equipment.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-SME-2011
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
KW15 1HU KIRKWALL
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.