Descripción del proyecto
New paradigms for embedded systems, monitoring and control towards complex systems engineering
SCUBA offers integrated engineering solutions for robust building automation; tools for requirements, systems design and commissioning with services for flexible & reactive building operation
Large scale embedded Monitoring and Control (M&C) systems in energy management, transporta-tion, security and safety often co-exist alongside each other with little cooperation within and among heterogeneous systems which hampers the increasing demand to operate the whole system optimally. A good example is building management, a market worth in excess of $36 billion annually by 2015, where a wide range of vendor specific, heterogeneous M&C systems for HVAC, access control, fire and safety, etc. are in use. This "stove pipe" system approach limits optimal solutions to energy-efficiency, occupant comfort, or fire safety, especially as most systems need to evolve over time and have to deal with unexpected or unpredictable dynamics such as fire.SCUBA will create a novel architecture, services, and engineering methodologies for robust, adaptive, self-organising, and cooperating monitoring and control systems to address the current problems of heterogeneity and interoperability, installation and commissioning complexity, and adaptability and robustness in the building monitoring and control space. SCUBA will develop semantic models for devices, systems and building management applications and will contribute to their standardisation to improve interoperability. SCUBA will provide a proof of concept of this approach by demonstrating how self-organisation will lead to simpler engineering, commissioning, and maintenance and how cooperation among heterogeneous, multi-vendor building monitoring and control systems will make the system more adaptive and robust in real building management applications.SCUBA addresses the challenges of the call including development of systems capable of dealing with complex, distributed and/or uncertain dynamics, development of self-organising, monitoring and control systems, providing methods for adjusting to/ recovering from failures, and standardisation of configuration interfaces and exchange platforms.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información ingeniería electrónica sistemas de automatización y control
- ciencias naturales informática y ciencias de la información seguridad informática control de acceso
- ingeniería y tecnología ingeniería mecánica ingeniería termodinámica
- ciencias sociales sociología relaciones laborales automatización
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-ICT-2011-7
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
T12 CORK
Irlanda
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.