Descripción del proyecto
ICT solutions for governance and policy modelling
In an increasingly interdependent, unstable and complex world, as the financial crisis has shown, policy-makers lack the tools to anticipate emerging problems and the impact of possible solutions. At the same time, citizens are becoming more vocal in monitoring and influencing policy decisions. Emerging ICT tools for governance and policy modelling show great opportunities for decision-making in a complex world, through the dramatic and combined growth of data availability, analysis and simulation tools, participative and behavioural change technologies. However, they still remain at the margins of policy-making: research and deployment are fragmented between academic fields, policy domains, geographical areas, technological layers and type of stakeholders. As a result, resources are spent in «reinventing the wheel» and reach sub-optimal efficiency and effectiveness.The CROSSOVER project aims to consolidate and expand the existing community (built largely within FP7) by:- bringing together and reinforcing the links between the different global communities of researchers and experts: it will create directories of experts and solutions, and animate knowledge exchange across communities of practice both offline and online;- reaching out and raising the awareness of non-experts and potential users, with special regard to high-level policy-makers and policy advisors: it will produce multimedia content, detailed case studies, roadmap, workshops and high-level policy conference with competition for prize;- establishing the scientific and political basis for long-lasting interest and commitment to next generation policy-making, beyond the mere availability of FP7 funding: it will focus on use cases and a demand-driven approach, involving policy-makers and advisors in high-level conferenceIt will pursue this goal through a combination of content production, ad hoc and well-designed online and offline animation; as well as strong links with existing communities outside the CROSSOVER project and outside the realm of eGovernment.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias sociales sociología gobernanza
- ciencias sociales ciencias políticas sistemas de gobierno gobernanza electrónica
- ciencias naturales informática y ciencias de la información software software de aplicación software de simulación
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-ICT-2011-7
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
15 233 ATHINA
Grecia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.