Objetivo
This project will integrate at the highest possible level expertise and technologies to increase the efficiency and decrease the environmental footprint of ruminant production, significantly advancing current knowledge in this sector. The project will exploit state-of-the-art –omics technologies to understand how ruminant gastrointestinal microbial ecosystems, or microbiomes, are controlled by the host animal and by the diet consumed, and how this impacts on greenhouse gas emissions, efficiency and product quality. New models and tools will be developed to enable the livestock industry to decrease environmental damage from methane and nitrogen emissions, and to improve efficiency of feed utilisation. A large-scale genetic association study involving 1000 dairy cows will relate feed intake, digestion efficiency, milk production/composition and methane emissions to the ruminal microbiome and host genome, leading to new indicator traits and tools for use in both traditional and genomic selection. Cow-reindeer metagenomic studies will establish how host species influence ruminal microbiology and function. Bovine twins studies will define how the rumen microbiome varies in an identical host genetic background. Nutrition work will assess how dietary oils, nitrogen and carbohydrates affect the ruminal microbiome and product quality. A meta-barcoding 16S rRNA analysis protocol will be developed to investigate ruminal microbiomes more accurately, rapidly and cheaply. Saliva and faeces will be analysed as possible tools for non-invasive assessment of ruminal microbiome and function. A novel method for on-farm methane analysis will be refined for easy application. Results will be publicly available through an online data warehouse that will provide tools to build new queries and create novel information. Transversal work packages include dissemination and industrial liaison, targeted towards the enlarged EU, and candidate and developing countries.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas carbohidratos
- ciencias agrícolas ciencias animales y lácteas mascotas ganadería
- ciencias naturales ciencias químicas química orgánica compuestos alifáticos
- ciencias naturales ciencias biológicas genética genoma
- ciencias naturales ciencias biológicas microbiología
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-KBBE-2011-5
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
AB24 3FX Aberdeen
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.