Objetivo
"The PALM PROTECT consortium aims to develop reliable methods, for use by national plant protection organisations (NPPO), inspection services, growers and other end-users, for early detection, eradication, control and containment of the red palm weevil, Rhynchophorus ferrugineus and the moth Paysandisia archon. The methods will be developed for use at origin, point of entry, in transit and on-site to combat these invasive pests of palm trees. The methods will support stakeholders and end-users in the implementation of Council Directives 2000/29/EC, 2007/365/EC, 2008/776/EC, 2009/7/EC and 2010/467/EU.
The objectives identified to achieve these goals are: 1) to provide a more comprehensive understanding of the biology (life cycles, host range, capacity for dispersal, behaviour) of R. ferrugineus and P. archon to facilitate decision making for risk assessment and optimisation of monitoring and control methods. 2) To combat the spread and establishment of R. ferrugineus and P. archon by the development of technologies for the early detection and monitoring of these pests. Detection in quarantine areas using dogs, acoustic and thermal methods, and in open areas using trapping and aerial/satellite imaging, along with a decision support system 3) To develop methods to eradicate, control and contain R. ferrugineus and P. archon, to restrict their further invasion of EU territories. Scientifically based protocols will be developed for quarantine treatments, for eradication and containment including preventive and curative techniques, and proper disposal of infested material. 4) To disseminate the findings of this work both within and outside the EU Community, through working with NPPOs, the European Plant Protection Organisation (EPPO) and other stakeholders.
PALM PROTECT will address gaps in current technology for the detection, eradication and containment of R. ferrugineus and P. archon, thereby helping to minimise the economic and environmental impact of these pests."
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-KBBE-2011-5
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
SW1P 3JR LONDON
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.