Objetivo
The requirements on the eukaryotic cytoskeleton are not only of high complexity, but include demands that are actually contradictory in the first place: While the dynamic character of cytoskeletal structures is essential for the motility of cells, their ability for morphological reorganisations and cell division, the structural integrity of cells relies on the stability of cytoskeletal structures. From a biophysical point of view, this dynamic structure formation and stabilization stems from a self-organisation process that is tightly controlled by the simultaneous and competing function of a plethora of actin binding proteins (ABPs). The ABPs can be classified to regulate (1) the polymerisation and depolymerisation kinetics of the individual filaments, (2) the structure of the network by crosslinking and bundling the filaments and (3) the dynamic reorganisation and contraction mediated by molecular motors.
The major goal is to obtain a sound physical understanding of cellular self organizing principles, by successively increase the complexity of the experimental system in a bottom up approach. Three work packages are defined: (i) the microscopic mechanism of the interaction of ABPs with actin filaments on the treadmilling behaviour of actin. (ii) the effect of confinement, hydrodynamic flow and crosslinking proteins in a 2D high density motility assay and (iii) developing a reconstituted 3D active gel composed of actin filaments and crosslinking molecules. To this end, we will introduce and combine established and new biophysical and biochemical methods and interdisciplinary approaches, with a major emphasis on quantitative imaging and analysis techniques. The outcome of the proposed research will have important consequences and impact in fields ranging way beyond biophysics. Direct implications in rheology, polymer physics, material sciences and cell biology are evident, but also new aspects for the construction of novel biomaterials can be expected.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas proteínas
- ciencias naturales ciencias biológicas biología celular
- ciencias naturales ciencias químicas ciencia de polímeros
- ciencias naturales ciencias biológicas biofísica
- ingeniería y tecnología biotecnología industrial biomaterial
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2011-ADG_20110209
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
80333 Muenchen
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.