Objetivo
The way information is represented, stored, recalled and processed in the neocortex is assuredly one of the most puzzling enigmas that science will have to solve during this century. Setting the basic principles of the Mental Information Theory is a high challenge potentially opening huge fields of research and progress in various domains.
This research project is at the crossroads of neuroscience, computational intelligence and information theory, with a particular emphasis on the properties of distributed information processing architectures. Precisely, this project aims to identify clearly, deepen and exploit the strong analogies (distributed structure and message passing, storage capacity, discrimination ability, resilience, importance of cycles and correlation, etc.) that can be found between the structures and properties of the cerebral cortex and those of modern error correcting decoders studied in the communications science area.
It is possible today to deduct from all the observations and discoveries made recently about cerebral biology a minimum material that can help information theory (communication, coding, graphs, etc.) contribute to the understanding and imitation of the neocortex functioning. In particular, the recently introduced biological concepts of neural clusters, neural cliques and sparse coding are exploited in order to devise original and efficient brain-inspired networks. We have already demonstrated that combining these concepts in a judicious approach opens the way to store and retrieve a number of messages proportional to the square of the number of neurons (to be compared for instance with the well-known sub-linear law of Hopfield networks).
The objective of this project is twofold: 1) implementing electronic machines having the ability to learn a lot of information and to produce new one by association, fusion or crossbreeding within a 5-year period, 2) contributing to the understanding of the biological long and short term memories
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas neurobiología
- ciencias sociales sociología cuestiones sociales desigualdad social
- ciencias naturales informática y ciencias de la información ciencia de datos tratamiento de datos
- ciencias sociales derecho
- ciencias naturales informática y ciencias de la información inteligencia artificial inteligencia computacional
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2011-ADG_20110209
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
91120 Palaiseau
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.