Objetivo
"The present project intends to introduce new uses of the level set representation of surfaces in order to develop simulation methods able to solve problem currently unsatisfactorily addressed. Three main applications are targeted: localisation phenomena and very complex cracking patterns, precise determination of stresses around contact zones and, finally, introduction in reasonably coarse meshes of the mechanical influence of geometrically small but vitally important reinforcement for the structure safety (weld points, cables, fillets, …). We plan to address them with a unified technology, parts of which are already being incorporated in codes worldwide because of the contribution of the PI and colleagues in the past ten years.
The PI is a specialist in the field of computational mechanics and has been the founder and among the major promoters of the eXtended Finite Element Method (X-FEM), now widely used for crack growth and material interfaces modelling. With the X-FEM, internal or external mechanical boundaries do not need to be explicitly meshed and may conveniently be stored as level sets.
The project proposes new algorithm based an original and extended use of the level set concept in conjunction with the X-FEM :
*Thick Level Set (TLS): We consider that the mechanical variable responsible for the localization of deformation in a softening behaviour (say damage for instance) is not local but tied to the movement of a degradation front located by a level set.
*Inequality Level Set (ILS): We rephrase variational inequality formulation (such as contact) as shape optimization. The shape of the active contact zone is sought and represented by a level set. For any given level set location, a variational equality is solved and a sensitivity analysis is performed to update the level set location.
*Subgrid Level Set (SLS): The structural features (cables, fillets, …) are represented on a subgrid different from the mesh used to perform the computation."
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2011-ADG_20110209
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
44321 Nantes Cedex 3
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.