Objetivo
One of the greatest mysteries in the whole of science is that 75% of the Universe appears to be made of an enigmatic ‘Dark Energy’. A further 21% of the Universe is made from invisible ‘Cold Dark Matter’ that can only be detected through its gravitational effects, with the ordinary atomic matter making up only 4% of the total cosmic budget. These discoveries require a shift in our perception. I play leadership roles in several large surveys, in particular the $40M international Dark Energy Survey (DES), where I coordinate the entire science programme, with 200 scientists from 5 countries. DES will have its first light in October 2011, with observing from 2012 to 2017. I propose three Themes, which are interlinked: (1) Modelling the cross-talk of DES probes and a feasibility study for a spectroscopic follow-up (DESpec) which will allow testing modified General Relativity models as alternatives to Dark Energy; (2) Attempting for the first time to measure the as yet unknown neutrino mass from DES, including novel modelling of the non-linear power spectrum; and (3) Follow up of an intriguing excess in galaxy clustering on large scales we recently detected in our home-grown MegaZ-LRG sample, and developing new approaches to photometric redshifts. The research is interdisciplinary since it is connected to statistical methods as well as to High Energy Physics. The techniques developed will also be used for many other projects, including the ongoing Hubble Space Telescope CLASH survey of clusters and the planned ESA Euclid space mission. At this stage of my career, after founding the Cosmology area at University College London and playing a key role in setting up DES, I wish to focus on creative research to exploit DES with the help of four Post-docs. I believe this work will significantly influence the next paradigm shift in Cosmology, and it will make a major contribution to Cosmology in Europe.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias físicas física teórica física de partículas neutrinos
- ciencias naturales ciencias físicas astronomía astronomía observacional astronomía óptica
- ciencias naturales ciencias físicas mecánica relativista
- ciencias naturales ciencias físicas astronomía astrofísica materia oscura
- ciencias naturales ciencias físicas astronomía cosmología
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2011-ADG_20110209
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
WC1E 6BT LONDON
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.