Objetivo
Electrochemical Double-Layer Capacitors Electrochemical Capacitors (EDLC) are promising devices for clean energy storage applications. In EDLCs, the charges are stored electrostatically at the electrolyte / electrode interface, which confers them high power and cycling capabilities. Until recently, it was believed that charge storage in porous carbon EDLC electrodes could be achieved only if the pore size of the carbon was larger than the electrolyte ions with their solvation shells. Using Carbides Derived Carbons (CDCs) which have controlled pore sizes between 0.6 nm and 1.1 nm, we recently demonstrated that high capacitive performances could be obtained when the pore size is smaller than the solvated ion size.
The origin of this capacitance increase is still unclear despite important modelling efforts achieved by many research groups. Using our fine-tuned, controlled pore size CDCs carbons with narrow pore size distribution, we propose here an integrated approach combining the use of experimental electrochemical methods (EQCM, EIS, CV…) and in-situ analytical techniques (NMR, XRD), to computational modelling (Molecular Dynamics, Monte Carlo and Reverse Monte Carlo methods) to elucidate the ion transport and adsorption mechanisms inside nanopores.
A direct application of this fundamental approach concerns the energy storage with supercapacitors. Thanks to the unique features offered by the CDCs, we propose to develop the next generation of high-energy density micro-supercapacitors from bulk CDC films.
The evidence of the increase of the capacitive ion adsorption associated with ion partial desolvation in micropores is also of great interest in different areas such as water desalination. CDCs, which have demonstrated volumetric capacitance improvement of 100% compared to activated carbon for supercapacitor application, are appealing materials for water desalination applications, which will be the last part of the project.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental energía y combustibles energía renovable
- ciencias naturales ciencias químicas química inorgánica compuestos inorgánicos
- ingeniería y tecnología ingeniería química tecnologías de separación desalinización
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2011-ADG_20110209
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
31062 Toulouse Cedex 9
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.