Objetivo
"Perhaps the most striking example of the influence of aquatic microorganisms in global cycles is their role in the oxygenation of the Earth's atmosphere and the transfer of photosynthetically fixed carbon from the ocean's surface to the deep ocean through sinking, a mechanism referred to as the Biological Carbon Pump, the process responsible for most of the oceanic uptake of anthropogenic CO2.
Mainly driven by phytoplankton sinking, the Biological Carbon Pump is, at its core, a fluid dynamical problem coupling physiological processes with biogeochemical cycles. As such, it spans multiple levels of biological organization and its study requires an integrative and interdisciplinary approach.
This proposal aims at critically advancing our knowledge of the biological pump and its response to global changes in the environment by breaking through the current physiological bottleneck and examining the range of scales necessary to predict what the future is likely to hold. Specifically, I will focus on understanding the organism's role in organism-environment linkages, promoting phytoplankton to an active - physiologically controlled - performer in the carbon cycle. The interplay between active physiological responses and fluid transport, in what I like to call Complex (or Intelligent) Advection, remains largely unexplored whereas its consequences for biogeochemical cycles in the ocean are of paramount significance.
The role of organisms in organism-environment interactions, its study through the integration of living and physical systems analysis, and its repercussions for the time course of adaptation and acclimation are three of the ""Grand Challenges"" in organismal biology, identified by the Executive Committee of the Society for Integrative and Comparative Biology (SICB). All three challenges will be tackled within the proposed research program for the case of one of the most successful groups of eukaryotic micro-organisms in aquatic environments: the diatoms."
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias médicas y de la salud medicina básica fisiología
- ciencias naturales ciencias biológicas microbiología
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2011-CIG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
MC-CIG - Support for training and career development of researcher (CIG)
Coordinador
07122 Palma De Mallorca
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.