Objetivo
Robotics is moving from industrial applications into personal and office environments, in part due to converging trends of an aging population, a shrinking workforce, and a decrease in production costs. The research field of Human-Robot Interaction (HRI) studies the models and algorithms necessary for robots to interact with non-professional humans in these new environments.
However, most HRI models are structured in a discrete turn-taking framework, based on dialog, planning, and state-action models. This usually results in a rigid and delayed stop-and-go interaction, which is unlike the simultaneous, fluent action coordination humans are used to from each other.
This research proposes to bridge this gap by evaluating new computational models enabling fluent coordination in human-robot interaction. The goal is to design robots that interact with untrained humans in a more natural and human-acceptable way, facilitating their integration into homes, offices, hospitals, and workshops.
The research proposed is based on recent cognitive and neurological research in embodied cognition, which sheds new light on the how humans coordinate their actions in a fluent manner. It proposes to computationally model these findings - in particular those of perceptual emulators and real-time action predictors - and to implement them in a human-robot collaborative setting. It also proposes to conduct human-subject studies evaluating the benefits of these new models, and their acceptance by untrained users.
The project's potential is to suggest new research paths in HRI, extend the current knowledge in embodied cognition, and produce practical outcomes for the design of robotic systems for the general population. Due to the recent return of the applicant to the EU zone from the US, this proposal is also crucial for the reintegration of the applicant into the EU zone, as well as for the successful transfer of knowledge and future collaboration with top US research institutes.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias sociales economía y empresa gestión y empresas empleo
- ingeniería y tecnología ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información ingeniería electrónica robótica
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2011-CIG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
MC-CIG - Support for training and career development of researcher (CIG)
Coordinador
4610101 Herzliya
Israel
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.