Objetivo
A fundamental question in neuroscience is whether we can causally link distinct patterns of defined circuit elements with behavior. A mechanistic understanding of patterned activity will take into account the individual neurons and their synaptic interactions within distributed networks spanning multiple regions. We propose here to use genetically targeted switches of pyramidal neurons and whole-brain functional imaging to study the dynamics of distributed functional networks. Recent work has revealed that optogenetic strategies, using activation of channelrhodopsin-2 (ChR2), a light-gated cation channel, can be employed to drive the functional magnetic resonance imaging (fMRI) blood oxygenation-level dependent response in the rodent. Leveraging optogenetic fMRI we have shown that fMRI tracks optically evoked neural activity; further, we as well as others have shown that activity is observed locally and downstream of the light activated target. In this proposal we will use whole-brain high-resolution fMRI in awake mice combined with optogenetic activation (ChR2) of pyramidal neurons to assess the impact of causal manipulations on distributed brain network responses. Specifically, we will use the barrel field in primary somatosensory cortex (SI) to study the functional-anatomy of the mystacial vibrissa somatosensory system. We will focus on the following issues: (1) Examine whether optically-driven SI activity can be used to reveal somatotopic organization in regions connected to SI; (2) Examine the brain-wide functional-anatomy of SI optically driven activity by characterizing fMRI responses in relation to anatomical connections and neural plasticity; (3) Use regions identified with optically driven fMRI responses to focus our electrophysiological and anatomical experiments. We expect that the proposed research will contribute to our understanding of functional connections between regions, and highlight response properties in parts of the network unstudied so far.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas neurobiología
- ingeniería y tecnología ingeniería médica imagenología imagen por resonancia magnética
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2011-CIG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
MC-CIG - Support for training and career development of researcher (CIG)
Coordinador
32000 Haifa
Israel
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.