Objetivo
Limb regeneration capacity varies among vertebrates, ranging from full regeneration in salamanders, to stage-restricted premetamorphic regeneration in frogs, to finger-tip regeneration in newborn mice and humans.
The molecular and cellular basis for these differences in regeneration ability is not known and it is still unclear if these different regenerative events are tied by some common mechanisms with progressive restriction due to extracellular signals or cell intrinsic changes.
Connective tissue fibroblasts or their progenitors play a key role in regenerating the patterned salamander limb. They harbor critical positional information and can reconstitute not only the connective tissue but also a complete, patterned skeleton. In contrast, such cells typically contribute to scar tissue during mammalian wound healing. Their role in mouse finger tip regeneration is unknown.
I seek to determine the differences in fibroblast biology that account for the differences in regeneration between salamander, frog and mouse. To define the differences in composition of the connective tissue population, I will perform parallel lineage tracing of different fibroblast populations and their progenitors during wound healing and regeneration in salamander, frog and mouse. To determine differences in cell intrinsic potential versus extracellular cues required for regeneration I will perform cross-species transplantation of lineage-labeled cells between salamander and frog coupled with expression profiling to identify molecular changes that occur in cells in a regenerative versus non-regenerative context. Finally I will use this expression profiling and our molecular knowledge of limb regeneration factors to test whether frog and mouse cells can acquire regenerative traits at the cellular level by the forced exposure to intracellular and extracellular regeneration cues or by the downregulation of putative inhibitory factors.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2011-ADG_20110310
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
1030 Wien
Austria
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.